Italia entregará 500.000 visas de trabajo para ciudadanos no europeos entre 2026 y 2028
El gobierno de Italia, liderado por Giorgia Meloni, aprobó un plan migratorio histórico que busca enfrentar dos de los principales desafíos del…

El gobierno de Italia, liderado por Giorgia Meloni, aprobó un plan migratorio histórico que busca enfrentar dos de los principales desafíos del país: la escasez de mano de obra y el envejecimiento poblacional. El nuevo decreto, recientemente sancionado por el Consejo de Ministros, contempla la entrega de 500.000 visas de trabajo a ciudadanos de fuera de la Unión Europea durante el período 2026-2028.
Se trata de una de las estrategias migratorias más ambiciosas de las últimas décadas en Europa, con el objetivo de impulsar una inmigración legal, ordenada y enfocada en la integración social.
¿Cómo se distribuirán las visas?
El programa contempla la emisión de permisos de residencia en fases:
- 164.850 visas estarán disponibles en 2026, mientras que el resto se repartirá entre 2027 y 2028.
- Las visas incluirán tanto permisos estacionales como permanentes, según el tipo de empleo.
- Se dará prioridad a rubros con alta demanda de personal, como:
- Agricultura
- Turismo y hotelería
- Servicios esenciales
Requisitos para postular a una visa de trabajo en Italia
Si bien aún no se habilitó el sistema de postulación formal, ya se conocen algunos de los requisitos generales que suelen solicitarse para acceder a una visa de trabajo legal en Italia:
- Formulario de solicitud de visa Schengen.
- Dos fotos tamaño carnet (3×4 cm), fondo blanco o claro.
- Pasaporte válido con mínimo tres meses de vigencia.
- Documento de identidad vigente (original y copia).
- Comprobante de pago de los derechos consulares.
Además, Italia dispone de dos tipos de visado:
- Visa tipo C (corta duración): hasta 90 días.
- Visa tipo D (larga duración): entre 90 y 365 días.
¿Cuándo comienza el proceso?
Aunque el decreto ya fue aprobado, aún no hay una fecha oficial de apertura del proceso de solicitud. Esto dependerá de acuerdos bilaterales con países de origen y de la capacidad de cada región italiana para recibir y acompañar a los nuevos trabajadores en su proceso de integración.
¿Por qué es relevante esta noticia?
Esta medida puede abrir una nueva puerta laboral para miles de personas en Latinoamérica y otras regiones, especialmente para quienes tengan experiencia o formación en los sectores priorizados por el programa. También representa un modelo que podría replicarse en otros países europeos con problemas demográficos similares.
[ACLARACIÓN IMPORTANTE: Esta noticia es informativa. Todavía no está abierto el proceso oficial de postulación y no hay formularios disponibles. Recomendamos seguir las fuentes oficiales del gobierno italiano y de las embajadas en cada país.]